Este puente daremos un concierto con la Coral Melgarense en Portonovo (Pontevedra) realizando un intercambio con la Coral Santa María Adigna de Portonovo. Sigue leyendo
Historia del Miserere de Allegri
Gregorio Allegri compuso esta maravillosa pieza en torno a 1638 durante el Papado de Urbano VIII. Este Miserere fue compuesto para acompañar los Oficios de tinieblas del Miércoles y Viernes Santo. Sigue leyendo
Traducción de Irish Blessing
May the road rise to meet you,
May the wind be always at your back.
May the sun shine warm upon your face,
The rains fall soft upon your fields.
And until we meet again,
May God hold you in the palm of his hand.
Que el camino salga a tu encuentro,
Que el viento esté siempre tras tu espalda,
Que el sol brille y caliente tu cara,
Que la lluvia caiga suavemente sobre tus campos y,
Hasta que nos volvamos a ver, que Dios te tenga en la palma de su mano.
Traducción Enrique Yuste
Lumina Vokalensemble en la Catedral de Burgos
Con sólo 8 días de diferencia, Lumina Vokalensemble ofrecerá dos conciertos en dos de las capillas más insignes de la S. I. Catedral de Burgos: la Capilla de los Condestables y la Capilla de Sta. Tecla. Estamos muy emocionados Sigue leyendo
3 Obras para Clarinete y Coro
El otro día me surgió esta pregunta y me propuse escribir un artículo con estas 3 obras que conozco para clarinete y coro ya que podía haber algún clarinetista interesado en compartir este repertorio con un coro.
The Lord is my Light and my Salvation, de John Rutter es una obra bastante bien escrita para clarinete que explora el registro medio especialmente lo que hace que deba ser estudiada esa zona a conciencia por las características sonoras más débiles de intensidad que tiene naturalmente el instrumento en esa región.
Night, de David Sasso
Se trata de una obra encantadora con texto de William Blake. El clarinete explora prácticamente toda la tesitura del instrumento. Se trata de casi de un estudio de la melodía, de lo cantabile. Arpegios y mordentes en el apartado técnico. Muy recomendable.
Be Filled with the Spirit, de Craig Courtney
Presenta un contraste articulatorio entre los melismas en legato y los staccatos de la sección en Scherzo.
Espero que algún coro y algún clarinetista se anime con alguna de estas pieza y, si es así, me lo haga saber :).
Armonía, un problema básico
Uno de los principales problemas que se encuentran siempre los profesores de armonía es que no existe un consenso de nomenclatura y cifrado en los profesores que han tenido o en los manuales de armonía. El catedrático de Armonía del Conservatorio Superior de Sevilla, Juan Antonio Pedrosa, amigo y maestro, solía comentar este hecho de la siguiente forma: «En el mundo de la química (él es licenciado en Ciencias químicas) esto lo solucionamos haciendo un congreso cuando aparece un compuesto nuevo. Una vez allí reunidos lo más sobresaliente del mundo de la química le ponemos un nombre a dicho compuesto bautizándolo ya para siempre, y esto es lo que nos haría falta en la Armonía para dejar de generar confusión de nomenclatura». Sigue leyendo
Consejos si tu hijo quiere estudiar música
Si a tu hijo le gustaría empezar a estudiar música, este artículo te puede interesar
1.- A la hora de ayudar a un niño a escoger un instrumento, si es menor de 5 o 6 años seguramente el xilófono y el piano le va a resultar muy visual a la hora de entender la música, el violín le va a ayudar a afinar. Sigue leyendo
La Coral de Cámara Universidad Isabel I abre el curso en el Fórum
El próximo día sábado 15 de septiembre actuaremos en la graduación de alumnos de la Universidad a las 17h. La Coral de Cámara interpretará obras de J. Elberdin y A. Viñuales.
Traducción del Miserere de Allegri
Ten piedad de mí, oh Dios, conforme á tu misericordia: Conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones.
Lávame enormemente de mi maldad, y límpiame de mi pecado. Sigue leyendo
Cómo escoger un instrumento musical (II)
Una vez que nos hemos hecho estas preguntas podemos entrar a valorar otras cuestiones:
1.- Necesidades corporales
Para edades tempranas lo mejor (además de cantar) es escoger un instrumento que pueda soportar físicamente, hay veces que existe una familia de instrumentos más pequeños con los que poder empezar desde edades anteriores a los 8 años, como el violín, que los hay de diferentes tamaños adaptándose al crecimiento del niño. Podemos tener en cuenta también la estatura familiar y circunstancias tan elementales como si se muerde las uñas (la guitarra precisa de uñas) o si tenemos la intención de ponerle ortodoncia o aparato en los dientes (algo que resulta difícil de conjugar con algunos instrumentos de viento como la trompeta). Sigue leyendo
Chopin (Parte 2)
Magnífico perfil de un compositor absolutamente único, Chopin
Hijo de un maestro francés emigrado a Polonia, Chopin fue un niño prodigio que desde los seis años empezó a frecuentar los grandes salones de la aristocracia y la burguesía polacas, donde suscitó el asombro de los asistentes gracias a su sorprendente talento. De esa época datan también sus primeras incursiones en la composición.
En nuestro tiempo de “Increíble pero cierto” hablamos del músico polaco Chopin y descubrimos más curiosidades de él. ¿Nos acompañas?
Ver la entrada original 3 palabras más
Próximos conciertos de Lumina Vokalensemble
De vuelta ya a los ensayos, empezamos a preparar con mucha ilusión este nuevo curso que se presenta apasionante y en el que nos están saliendo interesantes actuaciones, dentro y fuera de Burgos, algunas fuera de España, incluso. Sigue leyendo
Verano coral en Melgar de Fernamental
La Coral Melgarense realiza este verano una gira de actuaciones por la provincia de Burgos y Palencia que comprende 8 actuaciones entre conciertos y misas. Están teniendo una excelente acogida en localidades como Castrillón de Villavega (Palencia), Quintanaloma, Sigue leyendo
Cómo escoger un instrumento musical (I)
A la hora de escoger un instrumento musical nos surgen muchas dudas y hay bastantes aspectos que seguramente no tendremos en cuenta a la hora de valorar, este artículo pretende ayudarte a conseguir una idea más global de lo que debes de tener en cuenta. Sigue leyendo
Traducción de Ubi Caritas
Donde hay caridad y amor, allí está Dios. El amor de Cristo nos ha congregado y unido.
Alegrémonos y deleitémonos en Él. Temamos y amemos al Dios vivo. Sigue leyendo
Lumina Vokalensemble en la Catedral de Orense
Lumina Vokalensemble fue invitada a cantar en la Catedral de Orense y en Xunqueira (Orense) por la Asociación Aquamúsica. Pasamos unos días muy divertidos empezando por las estupendas camisetas que los padres, con Maite a la cabeza, se consiguieron. Fueron unos días de compartir experiencias, música y energía positiva en los que descubrimos una ciudad estupenda y acogedora. Empezamos visitando las termas urbanas que Orense tiene en el centro, allí nos relajamos tras llegar de viaje. Sigue leyendo
Traducción de Wirf dein Anliegen de F. Mendelssohn
Se trata de un Coral del Oratorio Elías op. 70 de F. Mendelssohn. Su traducción es ésta:
Wirf dein Anliegen auf den Herrn, der wird dich versorgen und wird den Gerechten nicht ewiglich in Unruhe lassen.
Denn seine Gnade reicht so weit der Himmel ist, und keiner wird zuschanden, der seiner harret. Sigue leyendo
Traducción de Ave verum
Se trata de un breve himno eucarístico que se cantaba en la consagración desde la Edad Media. Data del siglo XIV y se atribuye, entre otros al Papa Inocencio VI.
Ave verum corpus, natum
De Maria Virgine, Sigue leyendo
Traducción de Locus iste de Bruckner
Locus iste es un motete sagrado compuesto por Anton Bruckner en 1869. El incipit, Locus iste a Deo factus est, se traduce como «Este lugar fue hecho por Dios». Bruckner lo preparó para cuatro voces no acompañadas, dedicada a la Votivkapelle (capilla votiva) en la Catedral Nueva de Linz, Austria, donde Bruckner había sido organista de la catedral. Sigue leyendo
Traducción de Selig sind die Sanftmütigen de E. Grell
Eduard Grell o August Eduard Grell (6 de noviembre de 1800 – 10 de agosto de 1886) fue un compositor, organista y profesor de música alemán.
Grell nació en Berlín. Entre sus primeros maestros se encontraban Carl Friedrich Zelter y Carl Friedrich Rungenhagen. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.