Este artículo se lo quiero dedicar a las chicas y chicos de Lumina Vokalensemble que sé que les va a gustar y en él me voy a referir a dos de mis pasiones: la ficción literaria, de Harry Potter en este caso, y la astronomía.
Uno de los aspectos que más ha destacado en las novelas de Harry Potter es la enorme conexión que tiene con fuentes antropológicas, literarias, culturales y religiosas, los hechizos proceden de palabras latinas y las personas que se mueven en los cuadros fue uno de los primeros elementos identificados con la considerada primera novela gótica de la literatura inglesa, The Castle of Otranto de Horace Walpole, libro escrito en el s. XVIII, por citar sólo dos de sus fuentes que son innumerables.
En el presente artículo vamos a realizar un recorrido por los nombres de los personajes que han sido tomados del mundo de la Astronomía. Por orden de relevancia en la trama empezaremos por:
- Draco Malfoy, el rival de Harry en los primeros libros, un chico de Slytherin que siente rechazo y asco por nuestro protagonista. Su nombre hace referencia a la constelación de Dragón que se trata de una constelación que «serpentea» por el cielo, cosa que la relaciona con el símbolo de la serpiente de Slytherin.
- Su hijo, Scorpius Malfoy, también presentará un nombre de una importante constelación de verano situada dentro de las constelaciones del Zodiaco.
- Luna Lovegood, amiga de Harry y miembro de la casa Ravenclaw, su nombre está sacado de nuestro satélite.
La Familia Black
- Bellatrix Lestrange, la maléfica bruja fiel a Voldemort pertenece a la familia Black que es donde se encuentran la mayoría de los nombres tomados de la Astronomía. Su nombre procede de la constelación de Orión, que es una de las más espectaculares del invierno, y representa un guerrero que combate con otra constelación que representa un toro (Tauro). Bellatrix representa uno de los hombros de dicho guerrero, en concreto el que se encuentra más cerca del toro.
- Sirius Black, padrino de Harry Potter. Sirio es la estrella más brillante del cielo que puede verse desde la tierra (planetas y estación espacial aparte que aunque parezcan estrellas no lo son). A pesar de su colo blanco azulado desde la Tierra, se trata de una estrella roja, aunque en realidad es una estrella doble: Sirio A y B. Sirio A tiene el doble de masa del Sol. Pertenece a la constelación del Can Mayor.
- Regulus Arcturus Black, hermano de Sirius, su nombre está compuesto por dos destacadas estrellas de sus respectivas constelaciones ya que Regulus es la principal estrella de Leo y Arcturus es la principal estrella de la constelación de Boyero, ambas son muy visibles.
- Andrómeda Black Tonks, es la madre de Nymphadora Tonks, ésta última es la auror amiga de Lupin.
- Cassiopea Black, es la hermana mayor de Cygnus Black y junto a Cygnus Black, Andrómeda Black Tonks, Orión Black, Draco Malfoy y Scorpius Malfoy son las 6 personas que tienen nombres de constelaciones, no de estrellas.
- Pollux Black, Pollux viene del mito griego de Castor y Pollux que dio nombre a una de las dos estrellas gemelas de géminis, ya que la mitología griega habla de dos hermanos nacidos de la misma madre pero de distinto padre.
- Cygnus Black, su nombre se refiere a la constelación del Cisne, llamada así por la forma descrita en el cielo, también llamada la «Cruz del Norte», en oposición a la constelación de la Cruz del Sur. Se trata de una constelación de verano.
- Orión Black, el hijo mayor de Arcturus Black III, la constelación de Orión es posiblemente, junto con Escorpio, la más espectacular que podemos ver. La primera es de invierno y la segunda de verano.
- Alphard Black, es la más brillante de la constelación de Hydra, significa «el solitario», fue repudiado por la familia Black.
Otros personajes
- Merope Gaunt, es la madre de Tom Riddle y su nombre es una estrella de ese conjunto de estrellas llamado las Pléyades, situado en la constelación de Tauro.
- Aurora Sinistra, es la profesora de Astronomía de Hogwarts.