Dependiendo del entorno social en el que se mueva un coro podemos plantearnos que una perspectiva multicultural es posible en la clase de coro, no sólo dentro de un programa de acción social, sino también como parte de toda una paleta de posibilidades educativas que nos ofrece la disciplina coral. Siguiendo un interesante artículo de Sarah Ross, que ha elaborado un interesante listado de posibilidades metodológicas para afrontar un reto de motivación multicultural en la clase de coro, expongo y desarrollo algunas ideas.
Calentamientos con melodías en otros idiomas pertenecientes a otras culturas
El movimiento, la percusión corporal, la declamación…. Pueden ser interesantes herramientas para colorear el contacto con una obra del folklore de otro país. El simple hecho de pronunciar en el idioma original ya es un acto de acercamiento cultural.
Sé visual
Ilustra las paredes de la clase con algún mapa o fotos de esos países sobre los que se está trabajando.
Conocer al estudiante de una forma más completa, no sólo su voz
El origen étnico de la comunidad a la que un alumno pertenece puede ser un punto de partida muy interesante para trabajar en clase con los alumnos. Su familia y su entorno pueden suministrarnos melodías y textos que pueden servirnos para desarrollar respeto hacia otras culturas en el alumnado.
Buscar información
Hacer que los alumnos lean, conozcan y expongan lo que saben sobre un país o una cultura concreta. Realizar búsquedas de información.
Trabajar con el texto
Conseguir las traducciones de las obras que se canten en un concierto y ofrecerlas en el programa para el público asistente. Asímismo podemos considerar hacer un programa o bloques de programa sobre temas universales como el amor o la amistad que están presentes en todas las culturas a través de obras que traten esos temas.
Comparar y contrastar
En el programa, yuxtaponer obras en diferentes idiomas que compartan un vínculo común para poder analizar desde diferentes perspectivas una misma idea.
Defender la autenticidad
Exponer criterios interpretativos que sean lo más fieles posibles a la cultura que se presenta y hacer que los alumnos valoren que la música de otras culturas es más auténtica cuanto más se acerca a su esencia original. Esta idea genera respeto por la interpretación.
Conecta diferentes partes del currículo de los alumnos
La música coral es música, pero también es literatura, historia, educación física, lengua, idiomas, filosofía, teatro, arte… Programa obras que puedan conectar con otras asignaturas e incluso programar actuaciones que aúnen estas disciplinas en una experiencia más global.
Tecnología en la clase de coro
Si tienes ocasión, utiliza los medios audiovisuales para mostrar a tus alumnos un vídeo sobre un coro de esa otra cultura que vais a trabajar. Hay alumnos visuales y alumnos auditivos, una clase multimedia les engancha al tema que se trata en clase.
Conecta con una clase en otro lado del mundo
Busca en webs como ePals.com o similares, un profesor puede encontrar a otro profesor y conectar experiencias docentes entre dos clases del otro lado del mundo. Podéis cantar para ellos una obra de su cultura y ellos para vosotros, la experiencia permite mucha creatividad de enfoque y seguro que resultará un éxito.
Conecta a tu clase con la comunidad
Haz que tu clase conozca de primera mano esa realidad que quieres ofrecerles. Una visita y/o concierto a un museo o un viaje de un día a esa comunidad hará que puedan sentir más de cerca los valores que les quieres transmitir.